Juncos estable ante la crisis
económica
Juncos – El alcalde de Juncos, Alfredo Alejandro Carrión
anunció en su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas
2009-2010 que se celebró en el Centro de Actividades del Valenciano,
que las finanzas del Municipio de Juncos se encuentran estables y que
se ha podido cumplir con la realización de las obras establecidas
en su plan de trabajo.
“Juncos se encuentra financieramente estable, para esto hemos
tenido que trabajar arduamente para poder cumplir con nuestro compromiso
de trabajo para el bienestar de los junqueños. Me llena de satisfacción
decir que lo estamos logrando gracias al apoyo de nuestra gente y a
la experiencia administrativa y esfuerzo de nuestro equipo de trabajo,
hemos podido enfrentar las consecuencias de la crisis económica
que todavía afecta a la Isla y de la que esperamos salir lo más
pronto posible”, dijo el Primer Mandatario de la Ciudad del Valenciano.
Durante el Mensaje el Alcalde anunció a los
presente que la página electrónica del Archivo Histórico
Municipal ya se encuentra disponible a través de www.archivojuncos.gov.pr.
Este es el primer archivo histórico digital en Puerto Rico y
en el mismo podrá acceder a las diversas fuentes documentales
que constituyen la evidencia del desarrollo económico, político
y social del Municipio de Juncos desde el siglo XIX hasta el presente.
Por otra parte, como parte del compromiso de obras públicas e
infraestructura que tiene el Alcalde con su pueblo, se reinauguró
el parque recreativo “El Mulo” para el disfrute de los junqueños,
el cuál cuenta con servicio de internet gratuito para los visitantes.
A la actividad asistieron los niños del Centro de Cuidado Diurno
del Valenciano quienes dieron un recorrido junto al Primer Ejecutivo
por el parque.
El Alcalde ofreció su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas
2009-2010 a los junqueños.

El Primer Ejecutivo Municipal, reinauguró el
Parque Recreativo El Mulo.

Alfredo “Papo” Alejandro utiliza el internet gratuito con
el que cuenta el parque recreativo junto a los niños del Centro
de Cuidado Diurno.
Resumen del Informe de Logros y Actividades Administrativas
Obras Públicas e Infraestructura
Entre los logros obtenidos por el Municipio se encuentran el inicio
y la culminación de proyectos de obras públicas e infraestructura.
Entre los que se encuentran:
• Mejoras al alcantarillado en Las Piñas.
• Sellado de techo del Salón de Actividades.
• Mejoras a la cancha bajo techo de Ceiba Sur.
• Instalación de verja en la Cancha Madrid.
• Construcción de kioscos en la Plaza Pública.
• Gazebos en el Parque del Niño.
• Adquisición de propiedad localizada en la calle Algarín,
para reubicar las Oficinas de INTECO.
• Construcción de Monumentos Descriptivos en concreto que
sirven de guía direccional y descripción histórica
para nuestros visitantes y ciudadanos.
• Repavimentación de calles en la urbanización Estancias
de Juncos en el Barrio El Mangó.
• Repavimentación del camino La Coroza, en el Barrio Placita.
• Repavimentación en las Parcelas Ceiba
Norte, Sector Santana 1.
• Repavimentación del camino conector de la carretera PR
929 con PR 933 en el Barrio Mamey.
• Repavimentación del camino Los Martínez, Sector
Las Cuatrocientas, Barrio Las Piñas.
• Construcción de puente en la carretera 954, Calle Marginal
de urbanizaciones Villa Ana y Villa Graciela.
• Se sometieron, a las agencias correspondientes, los planos para
la construcción del “Estadio del Futuro” de balompie.
• Se terminó la pista de bicicletas.
• Se terminó la pista “Four Tracks” la cual
se inaugurará próximamente.
Se ofreció mantenimiento a todas las estructuras municipales
existentes para evitar su deterioro.
La inversión en proyectos de repavimentación y construcción
de muros y cunetones ascendió a $767,518. La repavimentación
incluyó entradas a residencias en el Sector Miguel Andino, Barrio
Lirios, Barrio Mangó, Canta Gallo, Ceiba Sur, Valenciano Arriba
y Valenciano Abajo, entre otros.
Ordenación Territorial
Mediante la contratación de una firma privada se llevó
a cabo un inventario de las estrucutras y parcelaciones pertenecientes
al Municipio. Como resultado de este proceso y de tasación realizado
por el CRIM Estatal aumentaron los recaudos por concepto de impuesto
sobre la propiedad mueble e inmueble.
También se comenzó a trabajar con el Plan de Revitalización
del Centro Urbano con la digitalización de todos los mapas de
calificación de suelos. Este trabajo será utilizado de
modelo para los demás municipios.
Educación
• Se llevó a cabo el Campamento de Verano donde 50 jóvenes
disfrutaron de clases de cocina, excursiones y manualidades, entre otras.
• Se celebró el Tercer Verano Científico, el cual
es único en Puerto Rico. En el mismo participaron 68 jóvenes
en estudios ambientales, energía renovable y análisis
y protección de los Recursos Naturales. Se invirtieron sobre
$50,000 de fondos municipales.
• En el laboratorio de Ciencias, “Juncos Sciences Resources
Center” se adiestró a 15 maestros de Ciencias, en alianza
con el Sistema Universitario Ana G. Méndez. Este adiestramiento
fue auspiciado por la empresa AMGEN.
• A través de los programas “Becas Alcalde”
y “Ahorro Educativo”, el Municipio de Juncos ofrece ayudas
económicas a los estudiantes que cualifican. El pasado año
fiscal se invirtó $45,200 en ambos programas.
• El programa “Medallas Alcalde” se ofrece a estudiantes
con promedio académico de 3.5 ó más, en reconocimiento
a su esfuerzo y dedicación. En el año fiscal pasado se
beneficiaron 515 estudiantes con una inversión de $4,372.
• Mediante el programa “Bonos Escolares” se ofreció
mediante una tarjeta de débito, ayudas a familias de escasos
recursos económicos para la compra de uniformes y efectos escolares
al comienzo de cada año escolar. Este programa se lleva a cabo
en alianza con la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Valenciano.
El pasado año se beneficiaron alrededor de 600 familias con una
inversión de $90,000.
• A través de la Biblioteca Satélite de Ceiba Norte,
se brindaron servicios a 4,565 estudiantes y adultos del Municipio de
Juncos y pueblos limítrofes, incluyendo Las Piedras, Humacao,
Gurabo, San Lorenzo, Canóvanas, Naguabo y Caguas.
• Se creó el “Centro de Orientación y Mediación
de Conflictos para Jóvenes en Riesgo”, con la participación
de un equipo de profesionales se ofrecen servicios psicológicos
y de trabajo social encaminados a prevenir la deserción escolar
y fortalecer los valores familiares. En poco menos de un año
se ha impactado a más de 30 jóvenes con una inversión
de $100,000 de fondos municipales y $75,000 de fondos federales.
Salud
Durante el pasado año fiscal se atendieron en el Hospital Dr.
César Augusto Collazo, 53,567 pacientes, lo que representó
un aumento de 4,588 sobre los que se atendieron en el año anterior.
Entre los logros alcanzados el pasado año fiscal,
2009-2010, están los siguientes:
• Se firmó un acuerdo con la Universidad del Turabo para
que el Hospital Dr. César Augusto Collazo se convierta en un
centro de práctica del programa de bachillerato en Enfermería.
• El Dr. Miguel A. Laboy, se convirtió en uno de los primeros
médicos en Puerto Rico en recibir una certificación en
Buprenorfina, un tratamiento novel contra la adicción.
• Se instaló un ventilador mecánico para el manejo
de emergencias médicas
• Se nombró a la Supervisora de Facturación y Cobro.
Como resultado, los ingresos del Hospital reportados al 30 de junio,
ascendieron a $2,072,732. Un aumento de $677,702 sobre los del año
anterior.
• El récord médico electrónico y la digitalización
del Departamento de Radiología, programadas para el pasado año
fiscal, están en proceso.
• También se inició el proceso para la conversión
del Centro de Detox de Varones en un Centro de Desarrollo Integrado,
donde se ofrecerán talleres de agricultura, hojalatería
y pintura, entre otros, una vez las personas terminen el tratamiento
de desintoxicación.
Recreación y Deportes
Entre las principales actividades llevadas a cabo durante el año
fiscal 2009-2010, estuvieron las siguientes:
• Torneo de Voleibol de las Escuelas - en el cual participaron
16 equipos y 170 estudiantes.
• Baloncesto Infantil - en cual tres equipos del municipio participaron
en las series finales a nivel Isla.
• Pista y Campo – Se inició una serie de visitas
a las escuelas para identificar a estudiantes que puedan incorporarse
a este deporte.
• Field Night - participaron sobre 200 estudiantes.
• Voleibol Femenino Vs República Dominicana - por primera
vez una delegación de la República Dominicana visitó
a Juncos para un intercambio en voleibol femenino en la categoría
de 11-12 años. Las Valencianas ganaron la serie.
• Softball Masculino - se celebró el
tradicional torneo de softball masculino de Juncos con la participación
de 16 equipos y 240 jugadores en más de 100 partidos.
• Boxeo – Se celebraron tres carteleras en este deporte
donde hubo 70 participantes.
• Tenis – se iniciaron las clases de tenis, las cuales han
tenido una gran acogida.
Vivienda
Entre los servicios prestados directamente por el Municipio de Juncos
están los siguientes:
• En el área de vivienda de interés social, se terminó
la segunda fase del Proyecto Praderas de Ceiba Norte y se inició
la tercera fase.
• Se continuó la construcción del proyecto Senderos
de Juncos, con 203 unidades de vivienda de interés social, en
el Barrio Las Piñas.
• De las 80 unidades de vivienda construidas mediante el programa
Hogar Seguro, alrededor de 40 han sido entregadas. En estas viviendas
se ubican personas que residen en lugares poco seguros, principalmente
porque son áreas inundables.
Programas Federales
Se obtuvo una asignación del CDBG ascendente a $634,500 para
techar y
rehabilitar cuatro canchas de baloncesto de las cuales tres han sido
terminadas. Las que se terminaron están ubicadas en la Urbanización
Hacienda de Tenas, Sector Santana del Barrio Ceiba Norte y Sector el
Guano en el Barrio Valenciano Arriba.
• Con cargo a los fondos ARRA, fueron aprobadas las siguientes
propuestas:
1- $245,000 - para la rehabilitación de aceras y encintados en
la Urb. Madrid. Este proyecto ya se comenzó.
2- $943,750 - para la adquisición de varios vehículos
y mejoras al garaje. Con estos fondos se adquirirán de 5 a 6
vehículos con los cuales se extendera la ruta del Trolley y el
servicio de Paratránsito.
3- $602,297 - para la continuación de 15 proyectos relacionados
con las lluvias de septiembre de 2008, la mayoría de los cuales
ya se han terminado.
4- $400,000 - aprobados por E.P.A. para realizar un estudio de las propiedades
contaminadas que el municipio desea mitigar o adquirir. Esta fue una
propuesta competitiva y el Municipio de Juncos
fue uno de los tres municipios ganadores. Ya se inició el proceso
de preparar el inventario de las propiedades a mitigar.
Seguridad
A través del Código de Orden Público se adquirieron
dos patrullas y dos motoras, totalmente equipadas, para uso de la Policía
Municipal. Además, se hizo una inversión de $29,000 de
fondos municipales y federales para fortalecer el sistema de cámaras
de seguridad en el Casco Urbano. Actualmente el sistema está
trabajando en un 100%. Como resultado, Juncos sigue siendo uno de los
lugares de menor incidencia criminal en el área de Caguas.
Sin embargo, para que esa gran labor y eficiencia de la Policía
Municipal pueda continuar y mejorar, es necesario mantenerlos al día
en todas las técnicas modernas de seguridad, mediante adiestramientos
contínuos. Durante el pasado año fiscal se readiestró
a todo el personal en el uso y manejo de sus armas de reglamento al
igual que el de armas largas. También se ofrecieron cursos relacionados
con la seguridad, desastres, terrorismo y violencia doméstica,
entre otros.
Arte, Cultura y Turismo
Entre otros logros alcanzados por nuestro Departamento de Arte, Cultura
y Turismo están los siguientes:
• Se impermeabilizó el techo del Teatro Rafael A. Castro
Pereda, incluyendo el Café Teatro, para corregir el paso de goteras
y humedad. También se remodelaron los baños para hacerlos
más accesibles y modernos.
• Los integrantes de los talleres de baile han continuado destacándose
en todos sus vertientes como bailes folclóricos, danzas, bailes
campesino, plena y bomba. Participaron, tanto a nivel municipal como
en fiestas privadas y eventos deportivos.
• El Taller de Trova ha participado en actividades como el Festival
del Café, en el cual obtuvo varios premios y en los festivales
el Criollo en Comerio y Festival del Grano en Humacao. También
se participó en programas de televisión como “Así
Canta Puerto Rico” y en el Desfile Puertorriqueño de Nueva
York donde tuvieron varias presentaciones.
Niñez y juventud
• De igual forma el Alcalde reafirma su compromiso con la niñez
y la juventud de Juncos, ofreciendo servicios en el Centro de Cuidado
Diurno del Valenciano, en el que participaron 278 niños, 48 de
estos con necesidades especiales.
Se trabajó un acuerdo colaborativo con la Universidad del Turabo
de Caguas mediante el cual los estudiantes de Trabajo Social pudieron
realizar sus prácticas.
• Se aprobó una propuesta, a través del Programa
Child Care, por la suma de $44,000 de fondos ARRA, con los cuales se
pintó el Centro en la parte interior; se ofrecieron talleres
a los padres y empleados y se instaló una cortina en el área
de entrada, además de la compra de materiales y equipo.
• Los participantes disfrutaron de un campamento de verano donde
se llevaron a cabo actividades recreativas.
• Los jóvenes junqueños disfrutaron de actividades
como la Bicicletada Familiar “La Placita”, torneos de baloncesto,
voleibol y de billar, carrera del pavo, Canastas de Amor, Festival de
la Juventud y la celebración del Día del Estudiante.
Bienestar Social
• Ferias de salud.
• Orientaciones sobre diferentes temas.
• Actividades recreativas ofrecidas por los clubes Rotario y de
Leones.
• Taller de Arte Terapia para ayuda a pacientes de Alzheimer,
el cual se llevó a cabo mediante un donativo de la empresa AMGEN
por la suma $11,100.
• Durante el pasado año fiscal se ofreció ayuda
económica a 600 ciudadanos que carecen de los recursos necesarios
para atender sus necesidades básicas como el pago de la luz y
el agua, medicamentos y alimentos, entre otros. Se invirtieron $94,784
de fondos municipales para atender estas necesidade.
• También se ofrecieron servicios de transportación
a 690 ciudadanos de edad avanzada para hacer compras, visitar familiares
y asistir a citas médicas, entre otras. Esto se lleva a cabo
a través del Programa de Transportación Senda.
• A través de varios programas, se brindó
servicio de amas de llave a 62 pacientes que requirieron esos servicios
en sus hogares.
• Durante el pasado año fiscal se ofrecieron servicios
de transportación a 8,258 pacientes para atender sus necesidades
médicas, a hospitales y oficinas de médicos. Entre éstos
se incluyeron pacientes de diálisis, quimioterapias y radioterapia,
así como evaluaciones audiológicas y para el uso de sillones
de rueda.
• Se incluyen también servicios de transportación
para asistir a universidades, viajes recreativos, campamentos de verano,
rehabilitación vocacional y otros servicios médicos.
Oficina de la Primera Dama
• La Oficina de la Primera Dama en coordinación con otros
departamentos municipales llevaron a cabo actividades educativas y de
salud para todos los junqueños.
|